Ha salido el primer número de la nueva revista "Primero de Mayo" a cuyos camaradas editores mandamos un fuerte abrazo y animamos a seguir con el gran trabajo que desempeñan. Nos permiten la difusión de la revista tanto en papel como digitalmente en webs y blogs. A continuación os ponemos el índice que podéis encontrar, el link para la lectura al completo de la revista, y detallamos la entrevista realizada por los camaradas de "1º de Mayo" a nuestro colectivo, Reconstrucción Comunista.
INDICE
*Acerca del 15-M.
*Carta de Lucio García Blanco.
*Métodos de Lucha.
*Alianzas y Frentes de la clase obrera.
*Guerra imperialista en Libia.
*Entrevistas con Odio de Clase, SRI y RC
*Sección Historia: Comandos Autónomos y Rebelión en Tiflis.
*Sección Cultura: Poesía, LCDM, Editorial Templando el acero.
*¿Socialismo del Siglo XXI?
*Sindicalismo Traidor, ¿Qué hacer?
*Solidaridad con los trabajadores musulmanes.
*Diccionario ideológico.
*Citas de Argala
*Directorio de presos políticos.
ENTREVISTA CON RECONSTRUCCIÓN COMUNISTA
-¿Cómo nace reconstrucción comunista? ¿Os consideráis un partido o un colectivo?
El  camino para la creación de Reconstrucción comunista es bastante largo,  ya que surge de un primer destacamento leninista que empezó a funcionar  en 2004 que confrontando con el revisionismo y el derechismo primero del  PCE y posteriormente del PCPE termina consolidándose como  Reconstrucción comunista, en nuestro Congreso Fundacional, en Octubre de  2009.
No somos un Partido, somos una organización por la refundación  o reconstrucción del Partido Comunista, pero por supuesto consideramos  que en esta reconstrucción no pueden participar aquellos que han tenido  la culpa de llegar a esta situación tan difícil en la que nos  encontramos, los Partidos y organizaciones revisionistas han de ser  extirpados del movimiento comunista, pues en el fondo no son más que  instrumentos del capital para evitar la reconstrucción del verdadero  Partido Comunista.
-¿Qué opinión tenéis del movimiento 15-m?
Aun  habiendo participado finalmente en este movimiento, tenemos una visión  crítica del mismo, plasmada a la perfección en esta resolución que  sacamos al respecto:
Sobre el movimiento 15-M
Desde Reconstrucción  Comunista queremos expresar nuestro interés en las movilizaciones que  se llevan produciendo desde el 15-M. Siempre es positivo que la gente  salga a la calle a reivindicar sus derechos, pero a pesar del deber de  todo comunista de trabajar con las masas, queremos expresar un conjunto  de problemas y deficiencias que observamos en este movimiento.
1.  El carácter interclasista de este movimiento, algo absolutamente  contradictorio, puesto que las clases sociales son antagónicas e  irreconciliables. Siempre va a existir una lucha entre los trabajadores y  la clase parasitaria que vive a costa de ellos, la burguesa.
2.  Está dominado por organizaciones reformistas como Izquierda Unida,  Izquierda Anticapitalista, ONGs e individuos de dudosa procedencia…
3.  El problema no es el bipartidismo, la ley electoral o que haya paro. El  problema es el sistema capitalista, que solo se puede combatir desde  una perspectiva de clase. No queremos parchear, queremos destruir el  sistema capitalista.
4. Sin organización ni línea ideológica no se va a ningún sitio.
Desarrollemos un poco estos puntos.
Hay  que tener mucho cuidado a la hora de trabajar en este movimiento. Lo  espontáneo, si no se encauza con organización, puede llevarnos a hacerle  el favor a la burguesía. No queremos que las movilizaciones se queden  en el “no les votes”, la lucha es continua y no sólo referente a la  lucha electoral o contra las elecciones, es algo mucho más amplio.
Vemos  también necesario que a este movimiento se le sume el movimiento  obrero, de lo contrario, corremos el riesgo de que, como hasta ahora,  este movimiento lo siga controlando la pequeña-burguesía. Esperamos que  con la descentralización de las asambleas por barrios se consiga este  objetivo.
Mientras la propiedad de los medios de producción  (bancos, industrias, fábricas..) siga en manos de unos pocos no existirá  nunca esa “democracia” que reivindican, mientras la lucha no tenga como  objetivo estratégico (principal y a largo plazo) el cambio de sistema  económico y político, estará destinada al fracaso, porque aunque tuviera  éxito, al ser capitalismo sería más de lo mismo. Otra cuestión con la  que no podrán llegar a esa “democracia” dentro del capitalismo, es la  cuestión de la explotación asalariada, mientras está exista tampoco se  puede llegar a lo que reivindican como una “nueva” democracia. Y la  única manera de acabar con todo esto es con el socialismo, única  alternativa viable al sistema capitalista.
Asímismo, queremos  hacer hincapié en lo que se está denominando como “revolución pacífica”.  Si entendemos revolución como transformación de la sociedad, es decir,  como la sustitución como clase dominante en el Estado de la burguesía  por la clase obrera, que es la clase oprimida, la inmensa mayoría que no  es propietaria de los medios de producción, los trabajadores como nueva  clase dominante. Este cambio nunca se podrá dar sin usar la violencia,  ninguna clase cede el poder sin antes hacer lo imposible por mantenerse  en él. Esto incluye asesinatos, censura, torturas, reclusión perpetua,  guerras civiles, invasiones de organismos y potencias imperialistas,  bloqueos económicos, etc. La burguesía nunca cederá su poder, sino se le  es arrancado por la fuerza, la fuerza de la revolución, dando paso a  una nueva sociedad sin clases, donde los capitalistas estén excluidos de  la democracia, extirpando su veneno codicioso, origen de todos los  males, y donde las tierras, fábricas y bancos sean propiedad social del  conjunto de la clase trabajadora, entonces sí estaremos ante una  verdadera democracia real.
-¿Qué actividades ha venido realizando Reconstrucción Comunista desde su constitución?
Sobre una de las actividades a la que más importancia le damos, la formación, os hablaremos más adelante en detalle.
Sobre  los distintos frentes a los que nos remite la actualidad social, RC  está inmersa allí donde cree que se necesita un trabajo activo y serio.  En ese sentido, estamos metidos en varias plataformas, como por ejemplo,  ahora de máxima actualidad, el problema de Libia y los países árabes.  El trabajo abarca todos los campos, desde la difusión de  contrainformación en internet, panfletos, pegatinas, posters,  pancartas…a la participación activa en manifestaciones y  concentraciones. Estar metidos en las distintas plataformas nos permite  seguir con suma precisión los acontecimientos del momento.
Pero  tampoco es que estemos a remolque de lo que nos dicten las distintas  plataformas, es decir, no caemos en el oportunismo de apuntarnos a todo  lo que nos parezca que podemos aprovechar. Tenemos nuestra propia  iniciativa, que nos empuja a lanzar nuestras propias convocatorias  cuando el tema es tan peliagudo que a las agrupaciones autodenominadas  “revolucionarias” no les “apetece” convocar ningún acto. En este  sentido, recientemente protagonizamos una concentración frente a la  embajada deVenezuela denunciando la ilegal entrega al gobierno  narcoterrorista de Uribe por parte de la administración chavista del  periodista revolucionario Joaquín Becerra. También, hace poco más de mes  y medio, realizamos un Acto-Charla con un importante ponente miembro  del CEPRID sobre el proceso revolucionario que se está llevando a cabo  en la India, hechos éstos que no tienen cabida ni siquiera en los medios  de contrainformación de izquierdas tradicionales.
En la calle,  estamos presentes, como colectivo joven que somos, en las actividades  más tradicionales que se suelen hacer en este campo. Pero aparte,  también tenemos una implicación constante con la juventud implicada en  el movimiento, a diferencia de otras agrupaciones que solo hacen caso de  sus propios detenidos y/o presos. En este sentido organziamos nuestras  propias fiestas antirrepresivas con el objetivo de recaudar una mínima  ayuda para los damnificados por los procesos judiciales a los que les  someten. También, con este mismo fin, el pasado Enero organizamos un  concierto donde, entre otros, tocaron nuestros camaradas y amigos de  RPG-7. Fue un gran éxito a nivel organizativo y recaudatorio.
En las  manifestaciones intentamos huir del folclorismo de pandereta al que nos  tienen acostumbrados los inofensivos reformistas. Nos espantan los  manifestantes de porro y litrona que más bien parece que están de fiesta  en vez de reivindicando sus más básicos derechos. Así llegamos al  pasado 14 de Abril, donde RC, junto con otros camaradas y simpatizantes,  pusimos en marcha un homenaje en forma de desfile, para rendir tributo a  los luchadores que se enfrentaron al franquismo denodadamente.
También  organizamos jornadas de camaradería para estrechar lazos en la  organización, como la reciente escapada al Jarama para revivir un  pedacito de nuestra Guerra Civil. Las jornadas están concienzudamente  preparadas y no dejamos espacio a la improvisación. Sin ir más lejos,  esta última escapada la iniciamos con la proyección de un documental  sobre la Batalla del Jarama, para situar a la militancia sobre el  terreno, sobretodo a la más joven. Nos dirigimos al lugar y estuvimos  recorriendo el campo de batalla, los olivares, las lineas de nidos de  ametralladora, las trincheras…Son jornadas que sirven para apernder,  conocernos más y recordar la memoria de los héroes caídos luchando  contra el fascismo.
-¿Cuál es la importancia de la teoría y la formación revolucionaria para Reconstrucción Comunista?
Nos  basamos en la máxima que pronunció el gran maestro Lenin; “Sin teoría  revolucionaria no hay práctica revolucionaria y viceversa”. Hay que  comprender esta frase en su entereza semántica. Esto es una verdad como  un puño, no es una frase que suene bonita ni que quede bien pintada en  una pared. Todos los debates y discusiones que entablamos nos permiten  pasar por un proceso dialéctico, marcadamente ideológico, si queréis,  que termina en nosotrxs adoptando la teoría revolucionaria para  implantar la práctica revolucionaria. Ahora bien, hay que recordar  también cuando el maestro Marx dijo aquello de “Charlar y hacer son dos  cosas distintas”. Es decir, no cabe la posibilidad para nosotrxs, de  estancarnos estudiando la teoría sin dar el paso a la práctica, eso lo  dejamos para las ratas de biblioteca, esos snobs que nos rodean y que  van de revolucionarios pero no salen de sus cuartos. Igual de  imperdonable sería caer en el izquierdismo de pasar directamente a la  práctica sin haber estudiado, comprendido y asimilado la teoría. Por eso  le damos una especial atención e importancia a la formación,  constituyendo escuelas trimestrales en donde los militantes son  separados en distintos niveles, según su formación. También estamos  continuamente con las jornadas de formación que calificamos de “básica”  para los nuevos militantes (introducción al materialismo histórico y  dialéctico, etc…).
Resumiendo, podríamos decir que estudiamos para vencer.
-A grandes rasgos ¿Cómo veis la situación nacional? ¿Y la internacional?
Ya  nos hemos explayado demasiado con lo del 15-M, pero la pregunta merecía  una buena respuesta, así que intentaremos ser más concisos a partir de  ahora.
En lo Nacional: Estamos viviendo un proceso acelerado de  fascistización de la sociedad, no hay más que ver la situación de  represión en Euskal Herria desde la transición y los primeros años de  vida de la democracia. Es más, tras tanto sufrimiento, pretenden que se  entierre y se olvide la heroicidad de quienes decidieron jugarle al  poder de tú a tú con la excusa de que “los vascos y las vascas quieren  vivir en paz”. Por otro lado la represión y las cadenas perpetuas  encubiertas a militantes del PCE(r), cuya caso más extremo es el  secuestro del camarada Arenas hace ya más de dos décadas, aunque este  caso, lamentablemente, es sólo la punta del iceberg. Todo el sistema  represivo se está agudizando, preparándose para la acentuación de la  crisis capitalista.
Nos centraríamos en esta pregunta hablando de  la situación del movimiento comunista dentro del estado, pero  preferimos describirlo en la siguiente pregunta que está más  directamente relacionada.
Aunque hablar de Europa tocaría más en  la parte internacional, preferimos decirlo aquí ya que España es parte  importante dentro del imperialismo europeo, no hay más que ver cómo está  siendo parte importante en la Guerra genocida en Libia o de las tropas  de ocupación militar en Irak. España ha pasado de ser el estado número  cincuenta y tantos de los Estados Unidos hace unos décadas, a ser punta  de lanza del imperialismo Otanista. Quién iba a decirnos que después del  desmoronamiento del “Imperio”, el estado español iba a tener tropas por  medio mundo…
Los capitalistas se reían de la falta de libertad en  los países comunistas por el intervencionismo de la URSS, y ahora mirad  lo que están haciendo en Grecia, para garantizar los intereses  imperialistas en Europa. Si eso no es intervencionismo…
La Unión Europea se está consolidando internacionalmente como un nuevo imperialismo europeísta.
Lo  realmente triste es que esta gente no aproveche los progresos de la  ciencia para el bien común, lo que sería éticamente correcto. Mientras  cada día se descubren nuevas vacunas para curar las más extrañas  enfermedades, en África o Asia los niños, hombres y mujeres siguen  muriendo por las enfermedades más simples. Mientras cada día se hacen  progreso en materia tecnológica que ayuda a construir más y mejores  artefactos que mejoran nuestra calidad de vida, en otras partes del  mundo siguen yendo descalzos y viviendo en chabolas de uralita. El  capitalismo es depredador y caníbal, y puedes hacer rotar un globo  terráqueo al azar y plantar tu dedo en el primer sitio que se te ocurra;  habrá más de diez ejemplos concretos en esa zona de cómo el  imperialismo acaba con la vida de inocentes sistemáticamente. Es  insostenible este sistema de aquí a unos cuantos años.
Situación Internacional:
Obviando  lo ya hablado sobre Europa, queremos hacer especial hincapié en la  importancia del desenmascaramiento del socialismo del siglo XXI como  ideología pequeño-burguesa y contrarrevolucionaria, encabezada por  Chávez, Correa y Evo Morales. Si ya teníamos nuestras dudas sobre si  podíamos o no calificar a esas administraciones de “socialistas” debido a  la ausencia de una verdadera expropiación, planificación económica,  nacionalización de banca y medios de producción, etc…las últimas  acciones de entrega de auténticos revolucionarios por parte de Chávez y  de Correa han ayudado a desenmascararles como lo que son y a disipar  todas nuestras dudas. Es importante para la reconstrucción del  movimiento revolucionario desenmascarar a esta gente como los  reaccionarios que son. También hablando de América Latina cabría  resaltar los casos de traición de los distintos movimientos  revolucionarios de liberación, como es el caso del FMLN de El Salvador,  que se han destapado como lo que son; reformistas impregnados de  socialdemocracia que nunca quisieron tomar el poder y que en la  actualidad forman parte de ese sistema que subyuga a su pueblo.
Hay  que reseñar también el fin del imperialismo americano como único. Nuevos  poderes ya no es que estén emergiendo, es que ya están consolidados,  como el imperialismo Chino o el Europeo. El imperialismo como fase del  capitalismo se está acentuando.
No sabemos muy bien si con esta  pregunta queréis que hablemos más de las expectativas revolucionarias o  de una valoración general, por lo tanto vamos a hacer un poco de las  dos.
A nivel revolucionario reseñar la absoluta destrucción del  movimiento comunista internacional, las cosas están muy mal, pero  también es verdad que se están dando pasos muy importantes por ejemplo  en la India con la revolución Naxalita. Insistimos en que es deber de  todo comunista y revolucionario consecuente el dar a conocer la  situación en la India, ya que el eco de las noticias en los medios de  contrainformación de izquierdas está siendo casi nulo. Esto no es de  extrañar, puesto que en el caso concreto de la India, los reaccionarios  que apoyan al gobierno burgués y que extermina a los guerrilleros y  militantes maoístas, son apoyados desde nuestros países de occidente por  autodeclarados “partidos y organizaciones revolucionarias” como el PCPE  Recordemos que allí están a tiros, a diferencia de nuestro folclórico  entorno, donde prima el “yo soy más guapo y alto que tú”. La importancia  del proceso revolucionario en la India es clave. La India es el segundo  país más poblado de la Tierra con casi 1.200 millones de habitantes; a  día de hoy, la India es, por paridad de poder adquisitivo, la 4ª  economía del mundo pero también el país donde vive el mayor número de  pobres del planeta y una de las 8 potencias nucleares. Cualquier  comunista honrado tiene como deber apoyar y difundir el proceso  revolucionario en la India.
-¿Cuál creéis que es el principal problema del movimiento comunista en el estado español?
Que  exceptuando nobles excepciones es prácticamente inexistente, para ser  comunista no basta con tener unas siglas, hacen falta más cosas.
Con  carácter histórico el problema en el que nos encontramos surge después  del golpe de estado que representó e XX congreso, al igual que se hizo  en el PCUS, todos los partidos satélites de la URRS, es decir todos  aquellos que prefirieron el seguidismo a los principios del  marxismo-leninismo, comenzaron un proceso de desestalinización, atacando  y purgando a los miembros del mismo más capaces y leales no a un  partido o a una persona sino al marxismo-leninismo. A partir de este  momento el movimiento comunista se dividiría, y el PCE apostó  fuertemente por el revisionismo, bajo el liderazgo de una de las  personas que más daño han hecho al movimiento comunista en el estado, la  pasionaria y posteriormente Carrillo. Del PCE se fueron desligando poco  a poco más fracciones: PCE(m-l), PCOE, PCPE, PCE(R)………..
Pero que se  fueran de ahí no significa que fuera por romper con el revisionismo, un  ejemplo de esto es la creación del PCPE, partido pro soviético,  revisionista, antidemocrático y de clara tendencia derechista.
Así  en el panorama estatal nos encontramos muchas organizaciones que se  autodenominan comunistas, y que son los primeros nombres que te diría  alguien que no conozca realmente como son, si le preguntan por el  movimiento comunista en el estado, pero esas organizaciones son partidos  revisionistas, son parte del problema, nunca serán parte de la  solución, no vamos a poner una lista de nombres, pero por poner algunos  PCE, PCPE……..
Teniendo en cuenta esto nos encontramos ante un  solar prácticamente vacío, hay muy pocos destacamentos leninistas, y a  día de hoy por las dificultades de falta de estructuras y por la propia  historia de lucha de esos destacamentos nos encontramos muy disgregados,  tenemos que construir el partido que a día de hoy no existe, este será  un proceso lento, muy lento que no debe intentar forzarse con uniones o  unificaciones a empujones, de manera metafísica, el proceso de  unificación de los destacamentos leninistas de todo el estado será un  proceso dialéctico, que se dará a través del trabajo conjunto y el  paulatino acercamiento al que las circunstancias nos empujan, la unidad  de los comunistas no se hará en un despacho en un lúgubre sexto piso del  centro de Madrid, se hará a través del trabajo conjunto y de la firmeza  ideológica del marxismo-leninismo, la unidad solo será tal cuando todos  los destacamentos leninistas trabajemos en la misma línea, todos  juntos, en el trabajo en la calle, en la vida real, no en páginas de  internet o en coordinadoras absurdas.
-¿Os organizáis en base al centralismo democrático?
Si, por supuesto, el centralismo democrático es indispensable en una organización Leninista.
-Tenemos  entendido que gran parte de la militancia de Reconstrucción Comunista  es gente joven ¿Creéis que dificulta la actividad militante , que supone  un soplo de aire fresco o que simplemente no tiene importancia?
La  verdad es que tener una gran parte de la militancia joven es una gran  ventaja, al principio si fue un problema por la falta de cuadros que  tuvimos en un principio, pero debido a incorporaciones posteriores y a  la maduración y formación de la generación intermedia ahora mismo solo  le podemos ver ventajas a que tengamos un gran número de jóvenes, si la  gente joven se acerca a nosotros es porque estamos haciendo bien nuestro  trabajo.
Lo que se suele criticar de las organizaciones comunistas  del estado es que tienen una media de edad de jubilados, nosotros  estamos orgullosos de tener un gran grupo de jóvenes. 
Para haceros con la revista al completo:   
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxwcmltZXJvZGVtYXlvZXh0cmVtYWR1cmF8Z3g6MjdiMjIzY2UzZTdhZWVmNA
